Trasplante de órganos: un futuro éticamente eficiente – Parte 2
Publicado el febrero 7, 2025 por Madhura Joshi

Trasplante de órganos: un futuro éticamente eficiente (Parte 2)
Autor/a – Institución:
Madhura Joshi
Artículo original en Students 4 Best Evidence
Traductor/a: Viridiana Soriano López
Facultad de Medicina, Universidad Pablo Guardado Chávez
Ejemplos globales
India
Varios países alrededor del mundo tienen sus propias reglas para regular el proceso de trasplante de órganos. En India, este proceso está regido por la Ley de Trasplante de Órganos Humanos de 1994 y las Reglas de Trasplante de Órganos Humanos de 2014. Esta ley abarca todos los aspectos del trasplante de órganos, como su obtención, extracción, almacenamiento y trasplante.
Según la normativa, el trasplante de órganos sólo puede realizarse en un hospital registrado que cuente con la infraestructura necesaria y personal médico capacitado autorizado para llevar a cabo el procedimiento. La Ley también establece que los donantes vivos de órganos, como riñón o hígado, solo pueden donar a sus familiares cercanos, y las donaciones de cadáveres no pueden realizarse sin el consentimiento por escrito del familiar más cercano.
Las transacciones comerciales de cualquier órgano están estrictamente prohibidas y son castigadas por la Ley. India también reconoce la muerte cerebral como una muerte legal, lo que permite las donaciones de cadáveres.Así, India sigue un método de inclusión voluntaria en el que las personas se inscriben para donar sus órganos.
España
España, por otro lado, tiene un sistema de exclusión voluntaria para la donación de órganos, lo que convierte a todos los ciudadanos españoles en donantes de órganos a menos que opten por excluirse por escrito. Este sistema se considera un modelo popular para aumentar significativamente el número de donantes de cadáveres disponibles. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España mantiene una base de datos extensa y coordina la enorme tarea de comunicarse con los 189 hospitales en todo el país que pueden extraer órganos, para saber dónde están disponibles y dónde se necesitan más. De estos hospitales, 44 pueden realizar trasplantes.
Así, la ONT ayuda con la «asignación eficiente» de los órganos desde los donantes a los receptores. A diferencia de varios países, España también permite que los donantes de mayor edad donen sus órganos, lo que aumenta el número de donantes disponibles. Los médicos y enfermeras que trabajan en las unidades de cuidados intensivos tienen la responsabilidad de ser Representantes de Trasplantes, quienes plantean la posibilidad de la donación de órganos a los familiares de los pacientes, lo que hace mucho más probable que consientan en donar los órganos de su familiar en caso de muerte.
Irán
Mientras que los dos ejemplos anteriores tienen orígenes altruistas, Irán implementa un enfoque diferente. En 1988, se adoptó un programa de trasplante renal de donantes vivos no relacionados, compensados y regulados. Un ‘donante’ se empareja con su receptor, y este emparejamiento es coordinado por la Fundación del Paciente Renal de Irán. Esta Fundación además de coordinar el emparejamiento, facilita la evaluación médica antes del trasplante, el consentimiento y la transacción monetaria.
Cuando las cosas salen mal
Brasil documentación incompleta sobre la decisión de exclusión del fallecido, incluso si los familiares decidían no proceder con la donación. Esto enfureció al público y provocó protestas generalizadas.
El mayor problema en el trasplante de órganos es el tráfico de órganos. Se dice que la necesidad de traficar órganos surge de la escasez de órganos donados disponibles. Órganos como riñones e hígado pueden ser donados por donantes vivos, lo que ha dado paso a una economía paralela de órganos explotadora.
Un impactante estudio realizado en India reveló que las mujeres «vendedoras» de riñones superan en número a los hombres. El dinero ganado tras la venta de estos órganos se utiliza para pagar deudas, financiar bodas, gastos médicos, la educación de los hijos y, en muchos casos, es utilizado por los maridos para financiar sus suministros de alcohol. El dinero obtenido de la venta de estos órganos también es escaso, con los intermediarios pagando menos de lo prometido a los «vendedores».
Los donantes de bajos recursos también tienen casi nulo acceso al tratamiento posterior necesario para mantener su salud después de donar un órgano. El período de recuperación tras la donación es de aproximadamente 6 semanas, pero dado que estos donantes suelen estar empleados en trabajos de salario diario, no pueden descansar ni recuperarse adecuadamente antes de volver a trabajar, lo que pone en riesgo su salud. La recuperación psicológica es tan importante como la recuperación física, y dado que estos donantes nunca han tenido acceso a ella, sufren de trauma postoperatorio. Y aunque este estudio es un ejemplo de India, estos problemas son un fenómeno global.
¿Qué sucede a continuación?
Estos problemas resaltan la urgente necesidad de abordar las deficiencias y considerar los diversos enfoques globales con efectividad demostrada, lo que podría incluir soluciones potenciales. La economía también nos ha brindado algunas soluciones potenciales muy interesantes, las cuales serán destacadas en el próximo artículo del blog.
Bibliografía
- Haghighi AN, Ghahramani N. Living unrelated kidney donor transplantation in Iran. Nat Clin Pract Nephrol [Internet]. 2006 [cited 2023 Feb 21];2(12). Available from: https://doi.org/10.1038/ncpneph0364
- United Nations Office on Drugs and Crime. UNODC Assessment Toolkit: Trafficking in Persons for the Purpose of Organ Removal [Internet]. 2015 [cited 2023 Feb 21]. Available from: https://www.unodc.org/documents/humantrafficking/2015/UNODC_Assessment_Toolkit_TIP_for_the_Purpose_of_Organ_Removal.pdf
- Makkar S. Illegal kidney transplant biz could be worth Rs 250 cr a year. Business Standard [Internet]. 2016 Jun 4 [cited 2023 Feb 19]. Available from: https://www.business-standard.com/article/current-affairs/illegal-kidney-transplant-biz-could-be-worth-rs-250-cr-a-year-116060400476_1.html
- Kaushik P. Analysis: India’s Organ Trafficking Problem. Justice Upheld [Internet]. 2022 [cited 2023 Feb 19]. Available from: https://www.justiceupheld.org.uk/analysis-of-human-organ-trafficking-in-india/
- Baraniuk C. Why does Spain lead the world in organ donation? The Wire [Internet]. 2018 [cited 2023 Feb 19]. Available from: https://thewire.in/health/why-does-spain-lead-the-world-in-organ-donation
- Csillag C. Brazil abolishes «presumed consent» in organ donation. Lancet [Internet]. 1998 [cited 2023 Feb 19];352(9137):1367. Available from: https://doi.org/10.1016/s0140-6736(05)60767-2